"Llamado a algunos doctores" [quechua - castellano], por José María Arguedas

Dicen que ya no sabemos nada, que somos el atraso, que nos han de cambiar la cabeza por otra mejor...

"Vallejo en París" / Entrevista de Antonio Ruiz Vilaplana

(La Cena Miserable - Adriana Alvarado Alfaro) Hace días quedamos en encontrarnos en Le Dome (“Mallarmé” le llama Vallejo) y sólo puso una condición para acceder a esta entrevista. Todas las preguntas las debería él de contestar usando sus escritos...

"Carta de Amor, de César Moro", por Mario Vargas Llosa

Cuando Moro llegó a París los surrealistas estaban en su época de oro: había abofeteado, simbólicamente, el cadáver todavía tibio de Anatole France...

Cuarenta textos peruanos para descargar

Artículos, poesía, libros y más!

19 mar 2015

Las batallas, los combatientes y los otros (comentario a los poemas de Rodolfo Hinostroza) / Mirko Lauer

Fotografía del poeta Rodolfo Hinostroza.
(Fotografia extraída de: www.cultura.gob.pe/)

18 mar 2015

"El mar, los piratas y el amor". Entrevista a Jorge Eslava, por Guisella Gonzales

El escritor Jorge Eslava en la presentación de su libro.
(Fotografía de Diego Ramos)

17 mar 2015

Descarga "Álbum de familia" de José Watanabe

Portada del primer poemario de José Watanabe. Ganador del concurso "Poeta Joven del Perú".


En 1970, José Watanabe gana el primer premio del concurso Joven Poeta del Perú con el poemario Álbum de familia.

12 mar 2015

"Javier Sologuren. 'Vida continua' ", por Carlos Germán Belli

Portada de la primera edición del libro "Vida Continua" de Javier Sologuren.
Vida continua
Ediciones de la Rama Florida 
y de la Biblioteca Universitaria.
Lima, 1966.


Ni mi pluma ni esta breve reseña son los medios adecuados para dar noticia de las poesías completas de Javier Sologuren, Que en el curso del año han salido a la luz bajo el título de "Vida continua", en una edición a expensas del propio autor. Pues, realmente, considero que ello exige un trabajo que supera mis límites y los de la presente nota; pero es el caso que el azar, con sus raras circunstancias, y mi vieja admiración por este escritor, me han colocado en la coyuntura de escribir, aunque someramente, sobre su obra.

"Una vehemente diatriba de amor", por Edgardo Rivera Martínez

Libro de Gabriel García Márquez titulado: Diatriba de amor contra un hombre sentado
Después de Del amor y otros demonios,
García Márquez vuelve a escribir sobre el amor.
Diatriba de amor contra un hombre sentado.
Arango Editores, Bogotá.
1994, 70 páginas.


Una vez más Gabriel García Márquez nos sorprende, pero está vez no con una novela, sino con un largo monólogo dramático en un acto, con el desconcertante título de Diatriba de amor contra un hombre sentado.

     Porque el amor parece estar en el centro de las preocupaciones temáticas del autor colombiano, como evidencian, ya desde sus títulos, sus dos últimas producciones novelísticas. El amor en tiempos del cólera y Del amor y otros demonios. Pero aquí  se trata de una pasión que estalla, inconsolable y rencorosa, en boca de una mujer que se dirige, en horas de la madrugada, a un marido que finge leer en un sillón, inmóvil, un diario. Hora y media dura esa diatriba, que no es solamente tal, sino también invectiva, queja, recriminación, insulto, confesión, todo ello a la vez sucesivamente, en un estallido de violencia sollozante y amarga: "...ya puedes quedarte ahí hasta el final de los siglos, porque a mí sí que me vas a oír." Una pasión cuyo leit-mo-tiv se anuncia ya en el primer parlamento, con brutal paradoja: "¡Nada se parece tanto al infierno como un matrimonio feliz!"

10 mar 2015

"Ernest Jünger: Un siglo de fuego y literatura", por Guillermo Niño de Guzmán

Fotografía del escritor Ernst Jünger.

Raro privilegio el de poder festejar un centenario -no sé de otro caso semejante en la historia de las letras- y sobre todo tratándose de un autor de primera línea. No obstante, Jünger siempre ha desatado apasionantes polémicas en su país. Y, si bien nadie ha puesto en duda su altísima calidad literaria, su devoción a Nietzsche y las implicancias  nacionalistas de su pensamiento, lo han convertido en una figura controvertida en la intelectualidad germana de la centuria.