3 jul 2014

"Regla Gramatical", por César Vallejo


(Xilografía de César Vallejo por Mariano Alcántara)


        La gramática, como norma colectiva en poesía, carece de razón de ser. Cada poeta forja su gramática personal e intransferible, su sintaxis, su ortografía, su analogía, su prosodia, su semántica. Le basta no salir de los fueros básicos del idioma. El poeta puede hasta cambiar, en cierto modo, la estructura literal y fonética de una misma palabra, según los casos. Y esto, en vez de restringir el alcance socialista  y universal de la poesía, como pudiera creerse, lo dilata al infinito. Sabido es que cuando más personal (repito, no digo individual) es la sensibilidad del artista, su obra es más universal y colectiva.



*Extraído de: El Arte y la Revolución, pág. 50. Asociación Cultural Centenario - César Vallejo (1991).

_____________________________________________________________________

Relacionado:

"Con Manuel González Prada", por César Vallejo

Share this Post Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus

0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Te agradó el texto? ¡Deja tu comentario!