"Llamado a algunos doctores" [quechua - castellano], por José María Arguedas
Dicen que ya no sabemos nada, que somos el atraso, que nos han de cambiar la cabeza por otra mejor...
"Vallejo en París" / Entrevista de Antonio Ruiz Vilaplana
(La Cena Miserable - Adriana Alvarado Alfaro) Hace días quedamos en encontrarnos en Le Dome (“Mallarmé” le llama Vallejo) y sólo puso una condición para acceder a esta entrevista. Todas las preguntas las debería él de contestar usando sus escritos...
"Carta de Amor, de César Moro", por Mario Vargas Llosa
Cuando Moro llegó a París los surrealistas estaban en su época de oro: había abofeteado, simbólicamente, el cadáver todavía tibio de Anatole France...
30 may 2014
29 may 2014
28 may 2014
"Hombre" de Grocio Vergara Montero
Sólo un paso más
caminaré
buscando
tu nada
tu todo
tras aquella montaña
entonces penetraré
tu propio centro
y amaré
tus rocas
ardientes
tus metales
fríos.
27 may 2014
Descarga "El Huaquero y la Princesa" de Horacio Alva Herrera
Click aquí para descargar el cuento-comedia "El Huaquero y la Princesa" de Horacio Alva: "Una historia que refleja su honda imaginación que vincula al pasado con el presente.
Ha sido recogido del material literario que empleó cuando enseñaba el curso de literatura peruana en Trujillo."
"El Huaquero y la Princesa (III y última parte)" de Horacio Alva Herrera
TERCER
CUADRO
(La
misma sala del primer cuadro.- El Chimú-Cápac en su trono. Siempre a su derecha
el G. Sacerdote y a su izquierda Yonán.- Cortesanos, músicos)…
Ch. C.- ¿Ha sido de tu
agrado el festín de esta noche, hija mía?
Yonán.- Jamás goce
tanto, como hoy. El festín ha sido magnífico.
G.S.- Radiante luce el
rostro de la princesa.
Ch. C.- Sí, radiante.
Parece que te hace muy feliz que el dios Kon haya hecho descender su gracia
sobre el hombre de allá arriba.
Yonán.- Confieso que
sí, padre mío. Además, debemos sentirnos dichosos con la suprema voluntad del
dios de dioses.
Ch. C.- Bien, pero aún
falta esta tercera y definitiva prueba. Los pretendientes deben rivalizar hoy
en bailar las danzas más alegres y originales.
G. S.- ¿No crees, señor
que es tiempo de hacer pasar a los pretendientes para que se inicie la prueba?
Ch. C.- (Tocando
palmadas en señal de atención).- Cortesanos, va a comenzar el certamen. Haced
pasar a los pretendientes.
(Un
soldado sale, y vuelve a entrar seguido de los pretendientes y del Huaquero,
sin ataduras. Cada cual tomó su lugar en la sala).-
Ch. C.- Toca su turno
al hábil Morropón.
(El
pretendiente hace una reverencia al Chimú Cápac, otra a Yonán, que ella
contesta desganada, hace una señal a los músicos y tomando el centro de la
sala, dice:)
Pretendiente I.- La
danza de Morropón.
(Los
músicos dejan oír un son monótono; el Pretendiente I ejecuta una danza también monótona.
La princesa Yonán bosteza dos veces, y mira con aire de cansancio).-
24 may 2014
23 may 2014
"El Grito" de Ciro Alegría
El
cazador avanzaba en la oscuridad, con un blando crujido de hojas muertas.
Curvado elásticamente sobre los pies desnudos, llevaba el arco tenso, la flecha
pronta, esperando distinguir el brillo de los ojos. La sombra también parecía acechar.
Apenas refulgieran dos puntos como vidrios encendidos, dispararía coligiendo el
lugar del pecho. ¿Caminaba por allí un sajino? El cazador se detuvo para
escuchar claramente. Inmóvil bajo la parada túnica, era en la noche un tronco
más. Las copas del bosque entrecruzaban rumores diferentes, según la espesura
de los ramajes. Ningún ruido brotaba a ras de tierra. Prosiguió entonces la
marcha cautelosa, eludiendo ramas espinudas que le arañaban los brazos. Por la
rala copa de u árbol que hurgaba el cielo, asomaron algunas estrellas. Un
ramalazo de claridad destacó la negra cabellera, las facciones rudas, la media
luna del dúctil arco. El cazador no tardó en buscar la sombra. Sabía que en
tinieblas son las flechas mejores zarpas.
"El Huaquero y la Princesa" (Segunda Parte) de Horacio Alva Herrera
Segunda parte del cuento- comedia.
Click aquí para leer la parte primera.
SEGUNDO
CUADRO
(Sala
grande en el templo. A la derecha, sobre una pequeña plataforma, la imagen del
dios Kon, de cuerpo entero y tamaño natural).-
(Bajo
el altar, un sacerdote de rodillas ora en silencio. El Chimú Capac conversa con
el Gran Sacerdote)
Ch.C.- Es asombroso
cuanto me cuentas, sacerdote. Jamás pensé que ese hombre de allá arriba fuese
capaz de vencer a los nuestros.
G.S.- En realidad,
señor, parece que el huaquero tiene mucha práctica en el manejo e esa
herramienta metálica que él llama palana. Como buen agricultor y huaquero que
es, no se ha dejado aventajar por los demás pretendientes. Estos por otra
parte, cavaban día y noche con sus rudimentarias palas de madera y se
alumbraban con hachones de luz indecisa, en tanto que el hombre de allá arriba
utilizaba su lampa metálica y la buena luz de esa que él llama linterna. Así
pudo ganar la primera prueba.
Ch.C.- ¿Dices que la
bóveda que él ha construido es perfecta?
G.S.- Difícil construir
algo mejor. Vamos, señor, para que con tus propios ojos veas y rubriques el
fallo que hemos dado, favorable al huaquero.
Ch.C.- Bien, vamos.
G.S.- (Al sacerdote que
arrodillado, ora).- Quindén , dentro de unos instantes se iniciará en este
templo la segunda prueba. Todo debe estar expedito para entonces. (El sacerdote
se incorpora, hace una reverencia y calla. Chimú-Cápac y el Gran Sacerdote se
retiran por la puerta lateral derecho.- Pausa.- Luego, Yonán aparece por
lateral izquierdo).-
"..." de GS
Ha, venido.
He, volado.
Ha sentido el frío container. El hielo. El humo
No, no tenía el cerebro corroído. Y su piel insensible, ni
siquiera un rasguño.
Era solo niebla, dolorosa niebla. Golpeaba, escupía…
eyaculaba, sin escrúpulos. En tu cara, en tu lengua. Sabía, no, solo olía.
Pensabas.
Tarde, 4:46 pm. no llega,no llama.
Reciben en el puerto un bote más, cargando alimento.
Nada parece rancio, todo es comestible. El cadáver está
ausente. La muerte, no habida.
¿Cómo podría dudar?
Cómo obstaculizar tu extraño caminar, entre las grises olas
del mar.
21 may 2014
20 may 2014
18 may 2014
17 may 2014
"El Huaquero y La Princesa" de Horacio Alva Herrera
Cuento-Comedia: Parte primera:
PERSONAJES:
-El
huaquero
-La
princesa Yonán
-El Chimú
Cápac
-El Gran
Sacerdote
-Sacerdote
segundo
-Los tres
pretendientes
-El Hábil
Morropón
-El
cacique Yoc
-El
Diestro Ucup
-4
soldados
-6
cortesanos
LA
ACCIÓN: En la ficticia ciudad subterránea de Chan-Chán.
ÉPOCA:
Actual.
VESTUARIO:
De la época del Imperio Chimú.
PRIMER CUADRO
(Sala principal del palacio Chimú-Cápac).
En escena: El gran Chimú o Chim-Cápac, en su trono de oro
macizo.- A su lado la princesa Yonán (derecha) y el Gran Sacerdote (izquierda).
–Los cortesanos. A la puerta, un soldado.-
---------------------------------------
12 may 2014
10 may 2014
"Rescate de Chan Chan" de Jorge Donayre
Un hombre se levanta
del fondo de la tierra
y toca las estrellas
con sus manos de siglos.
¡El tiempo ha fallecido
como una brisa queda!
El agua, la mazorca, el brazo y la vasija
irrumpen tiernamente
del viento y de la arena.