"Llamado a algunos doctores" [quechua - castellano], por José María Arguedas
Dicen que ya no sabemos nada, que somos el atraso, que nos han de cambiar la cabeza por otra mejor...
"Vallejo en París" / Entrevista de Antonio Ruiz Vilaplana
(La Cena Miserable - Adriana Alvarado Alfaro) Hace días quedamos en encontrarnos en Le Dome (“Mallarmé” le llama Vallejo) y sólo puso una condición para acceder a esta entrevista. Todas las preguntas las debería él de contestar usando sus escritos...
"Carta de Amor, de César Moro", por Mario Vargas Llosa
Cuando Moro llegó a París los surrealistas estaban en su época de oro: había abofeteado, simbólicamente, el cadáver todavía tibio de Anatole France...
23 nov 2014
11 nov 2014
"Poemas" de Carlos Augusto Salaverry
![]() |
La Filosofía al Poeta
(Fragmento)
La vida! - claro sol que se levanta
De entre la sombra de una noche oscura,
Hunde otra vez su presurosa planta
En la sombra que llaman sepultura!
Contraste de tinieblas que me espanta,
Que el alma en vano descubrir procura:
En la noche la cuna de la vida,
Luce y cae en la noche confundida!
8 nov 2014
"Reflexiones acerca de la educación del adolescente", por Julio Chiriboga
Prácticamente, el fin último que persiguen nuestras escuelas, colegios y universidades es el examen; y la esencia, cifra y compendio del examen es la nota. Los números que la traducen dejan de ser entidades abstractas y se convierten en curiosos geniecillos, íntimamente vinculados con la vida de alumnos, padres y maestros. El alumno estudia por la nota; el éxito del maestro se mide por la nota; los padres sólo se preocupan de la nota. La nota, siempre la nota, de uno a otro confín de nuestro campo educacional.
La nota es el síntoma de nuestra pésima orientación educativa. Revela un señorío alarmante del intelectualismo rutinario.
28 sept 2014
12 sept 2014
"Manuel González Prada", por Alfredo González Prada
![]() |
(Manuel González Prada - Alfredo González Prada) |
Recuerdo de un hijo
Es una extrañísima sensación la que experimento al verme escribiendo sobre mi propio padre. Pero, como el director de Books Abroad ha insistido tan amablemente, no me puedo negar más, y trataré de reunir, en notas hasta hoy no publicadas, retazos de recuerdos y unas cuantas anécdotas que sirvan para esclarecer más la vida, la obra y la actitud de un escritor peruano de la generación pasada.
10 sept 2014
"El Aeroplano Relativista", por Óscar Miró Quesada
![]() |
(Pintura: "Los Relojes Blandos" de Salvador Dalí) |
Aeropuerto francés de Orly. Parte el aeroplano a las 12 del día. Cuatro horas de vuelo. Aterrizaje en Shannon, Irlandia. A las 5 de la tarde de nuevo en el espacio. Once horas en el avión y llegamos Terranova. En mi reloj son las 4 de la madrugada: en los de Terranova sólo la 1 y 30.
¿Qué hora es? ¿ Cuál es la verdadera hora? Las hélices del aeroplano runrunean palabras con monótono ruido metálico. Y dicen:
"Poemas" de Alberto Vega
![]() |
(Pintura: "Paisaje" de Oscar Corcuera) |
He dejado nacer a mis ojos
He dejado nacer a mis ojos
y he descubierto que el sol de todos los
(días
emana un misterioso calor,
se detiene con devoción en los parques,
los árboles son más generosos de sombras
y conforme va atardeciendo ellas crecen,
crecen tanto que cuando el sol de despide
en su seno oscuro lo encierra todo.
7 sept 2014
"El Gamonal", por Gamaliel Churata
1
6 sept 2014
31 ago 2014
29 ago 2014
"Cruce de caminos" de Miguel de Unamuno
Entre dos filas de árboles, la carretera piérdese en el cielo, sestea un pueblecillo junto a un charco, en que el sol cabrillea, y una alondra, señera, trepidando en el azul sereno, dice la vida mientras todo calla. El caminante va por donde dicen las sombras de los álamos; a trechos para y mira, y sigue luego.
26 ago 2014
"Poemas" de José Carlos Orrillo
Fotografía de José Carlos Orrillo - Guardianes (Cerro Blanco de Moche, Trujillo, La Libertad) |
HOY
La planta sagrada
En el torrente de mi sangre
Hoy
Palpitación intensa
Gratitud incansable...
24 ago 2014
"Vicentito Cabral" de Alejandro Benavides Roldán
![]() |
(Cuento ganador de la I Feria del Libro de Trujillo)
|
Fue el año de las lluvias cuando todo se tiñó de negro y cayó el agua tan interminablemente que nada quedó seco, ni siquiera el interior más recóndito de lo que ayer nomás fue el soleado Tumbes.
Se sabía de la mañana por cierta claridad grisácea. Todo estaba cubierto de una hojarasca espesa y de un musgo ácido, gomoso y fermentado que las lluvias del día se encargaban de lavar y que se repitieron cien veces consecutivas antes de que se abriera el cielo y dejara aparecer un sol brillante que empezó a pudrirlo todo.
16 ago 2014
"En torno a Platón: Espejos", por Alberto Benavides Ganoza
"Mientras hay unos ojos que reflejen
los ojos que los miran;
...
¡habrá poesía!"
BECQUER
La especulación filosófica ha sido siempre cosa de reflejar la realidad. La psique (el alma) es el espejo, la tábula rarísima que sirve para reflejar que sirve para reflejar la naturaleza de las cosas, es decir las cosas mismas. Cuando el espejo es diáfano y la imagen nítida, ahí aparecen con toda claridad las cosas reflejadas hasta su principio; todo muestra entonces el brillo de la belleza que es la señal de su principio.
12 ago 2014
"La locura en el arte", por César Vallejo
París, diciembre de 1927
LA CONDESA de Noailles tiene su violín de Ingres en las pintura. Max Jacob y Francis Picabia tienen el suyo también en la pintura. Charles Chaplin tiene el suyo en la composición musical. Linbergh tiene el suyo en el canto. Los senadores de Francia tiene el suyo en el canto. Los senadores de Francia tienen su violín de Ingres en la pelota vasca, y los diputados, en el dibujo. Marritte de Rauwera tiene su violín de Ingres en la danza clásica. Los sordomudos lo tienen en la escultura y los locos en la pintura. Fénomeno corriente es el violín de Ingres, porque el hombre no entrega nunca sus dos brazos a una sola vocación, sino que reserva siempre el izquierdo para lo que por un instante pudo haber sido.
"Los animales en la sociedad moderna", por César Vallejo
París, agosto de 1929
El LIBRO de Paul Eluard, Los animales y sus hombres, nos ha hecho pensar un buen rato en las relaciones del hombre con las bestias. El solo título del libro nos ha dado más de una cosquilla reflexiva. A otro autor, que no fuese superrealista, no se le habría ocurrido semejante inversión de las categorías estéticas del hombre y de los animales. Los más racional y hasta científico, le habría parecido un título que dijese: Los hombres y sus animales. Pero la sorpresa superrealista del título que nos ocupa, reside, precisamente, en haber sacado a la luz una ecuación dialéctica del reino animal, superior e invisible para el ojo corriente o "realista". En efecto, para un criterio lógico o, mejor dicho, rutinario, y para cualquier transeúnte, la supremacía estética del hombre sobre los otros animales, no puede ponerse en duda, ya que ella emana de su propia supremacía natural. En cambio, para una sensibilidad libre, nueva y despojada de los anteojos de todo atavismo filosófico, como la de un superrealista, la jerarquía estética y aun natural del hombre y de las bestias, no es siempre idéntica. En ocasiones, el hombre puede ser un elemento estético superior y un ser natural superior y, en ocasiones, una rana o un mochuelo puede aventajarle irremisiblemente, no sólo desde el punto de vista fisiológico o sensorial, sino desde e punto de vista psicológico.
10 ago 2014
"Carta de Amor, de César Moro", por Mario Vargas Llosa

5 ago 2014
"Pasiones y Educación", por Antenor Orrego
![]() |
(Antenor Orrego por Esquerriloff) |
-Para matar la ambición inferior, la pequeña ambición, no hay sino un camino: superar la ambición hasta hacerla positiva y creadora. Sólo así la apetencia hedonística se hace heroicidad virtual. En la médula de las más grandes santidades hay una pasión o varias pasiones desordenadas que al superarse y vencerse se hacen humildad virtuosa por amplificación y anchura de panorama.
31 jul 2014
27 jul 2014
26 jul 2014
24 jul 2014
15 jul 2014
14 jul 2014
11 jul 2014
"Madre" de Juan Cristóbal
no puedo decir que eres la más dulce o las más bella
/ de la tierra
o que tus manos vuelan como pájaros herido en el
/ alba
pero sí que eres para mi como la última batalla
/ perdida de la iglesia
como el primer resplandor maravilloso del otoño
como el mejor ciruelo caído en los atardeceres del
/ camino
como esa postal inédita escondida por la abuela
/ antes de morir
5 jul 2014
3 jul 2014
2 jul 2014
30 jun 2014
29 jun 2014
19 jun 2014
Poemas de Saint-John Perse
ELOGIOS
V
...Pues, estas aguas tranquilas son de leche
y todo lo que se expande en las blandas soledades de
la mañana.
Antes del día, en sueños, el puente lavado por una agua
semejante a la mezcla del alba, hace una hermosa relación
del cielo. Y la infancia adorable del día, por el emparrado de las
tiendas enrolladas, por sí misma desciende mi canción.